Cuenca

Cuenca Tourism

Cuenca Tourism
search favorite_border 0 infoIcon
Cuenca

Cuenca does not stop

menssana Menssana

Se trata de una exposición temporal itinerante que está pasando por importantes referentes científico-culturales de nuestro país, así visitará el Parque de las Ciencias de Granada, los Museos Científicos de A Coruña, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y la ciudad de Sevilla.

More information
José María Yturralde José María Yturralde. Una línea de papel

Esta exposición dedicada a José María Yturralde (Cuenca, 1942) reúne por primera vez su trabajo con el papel desde los años sesenta hasta hoy. Incluye dibujos, maquetas, proyectos y ensayos, cometas, dibujos preparatorios para las diversas series en las que el artista ha ido articulando su trabajo, pruebas de delineación y color, maquetas para carteles, fotografías y sus experimentos con distintas técnicas de impresión, desde los realizados en computadores en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense hasta las recientes impresiones digitales de su serie Enso.

More information
fosiles_con_otra_mirada Fósiles con otra mirada

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha acoge la muestra ‘Fósiles con otra mirada. Paleobiología de los vertebrados de Las Hoyas’ hasta el 26 de octubre.

More information
elpaso_arteyrupturap El Paso: Arte y Ruptura

El jueves 26 de junio se presenta, en la Sala de Princesa Zaida del Museo Provincial de Cuenca de la JCCM,  la exposición de Fondos de la Fundación Antonio Pérez, El Paso: Arte y Ruptura. Muestra  que reúne alrededor de veinte obras de algunos de los referentes del Grupo El Paso; Luis Feito, Rafael Canogar, Manuel Viola, Manolo Millares, Antonio Saura y Manuel Rivera.

More information
gustavo_torner Gustavo Torner. Sur-Géométries, homenaje...

Con motivo del centenario del nacimiento de Gustavo Torner (Cuenca, 1925), la Fundación Juan March presenta en la sala negra del Museo de Arte Abstracto Español una exposición dedicada a este artista, con quien ha mantenido una estrecha relación a lo largo de los años.

More information
amelia_moreno El Temperamento y la Calma

Nacida en Quintanar de la Orden, en el corazón de La Mancha, Amelia Moreno comenzó su trayectoria de manera autodidacta y al margen de los circuitos oficiales. En los años setenta se traslada a Madrid, donde inicia su carrera y se vincula a movimientos de izquierda como el colectivo La Familia Lavapiés. En 1980 realiza su primer viaje a Nueva York, con el que su carrera vive un giro decisivo. Moreno comienza a vivir largas temporadas en Manhattan, donde canaliza las influencias del expresionismo en obras marcadas por el gesto, la mancha y el goteo.

More information
nikola_tesla Tesla: El futuro es hoy

Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025, el Parque de San Julián de Cuenca será escenario de una propuesta cultural única: la exposición “Tesla: El futuro es hoy”, la primera muestra en España avalada por el Museo Nikola Tesla de Belgrado, custodio oficial de su legado.

More information
premio_internacional_grabado III Premio Internacional de Grabado de CLM

El jueves 2 de octubre de 2025 a las 18:30h, la Sala ACUA de Cuenca inaugura la exposición de las obras seleccionadas del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha.

More information
fotografia_lo_imposible Fotografía de lo invisible

La Sala Princesa Zaida de Cuenca acogerá, del 7 al 19 de octubre, la exposición “Fotografía de lo invisible: imagen y voz sobre salud mental”, una muestra que reúne 40 obras fotográficas y textos creados por 17 autores que conviven con problemas de salud mental. Coordinada por el fotógrafo Jesús Herráiz Chafé, la muestra surge del trabajo realizado en el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de la Asociación de Salud Mental Vivir, subvencionado con cargo a la convocatoria de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y se enmarca en torno al Día Mundial de la Salud Mental.

More information
menssana Menssana

Se trata de una exposición temporal itinerante que está pasando por importantes referentes científico-culturales de nuestro país, así visitará el Parque de las Ciencias de Granada, los Museos Científicos de A Coruña, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y la ciudad de Sevilla.

More information
José María Yturralde José María Yturralde. Una línea de papel

Esta exposición dedicada a José María Yturralde (Cuenca, 1942) reúne por primera vez su trabajo con el papel desde los años sesenta hasta hoy. Incluye dibujos, maquetas, proyectos y ensayos, cometas, dibujos preparatorios para las diversas series en las que el artista ha ido articulando su trabajo, pruebas de delineación y color, maquetas para carteles, fotografías y sus experimentos con distintas técnicas de impresión, desde los realizados en computadores en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense hasta las recientes impresiones digitales de su serie Enso.

More information
fosiles_con_otra_mirada Fósiles con otra mirada

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha acoge la muestra ‘Fósiles con otra mirada. Paleobiología de los vertebrados de Las Hoyas’ hasta el 26 de octubre.

More information
elpaso_arteyrupturap El Paso: Arte y Ruptura

El jueves 26 de junio se presenta, en la Sala de Princesa Zaida del Museo Provincial de Cuenca de la JCCM,  la exposición de Fondos de la Fundación Antonio Pérez, El Paso: Arte y Ruptura. Muestra  que reúne alrededor de veinte obras de algunos de los referentes del Grupo El Paso; Luis Feito, Rafael Canogar, Manuel Viola, Manolo Millares, Antonio Saura y Manuel Rivera.

More information
gustavo_torner Gustavo Torner. Sur-Géométries, homenaje...

Con motivo del centenario del nacimiento de Gustavo Torner (Cuenca, 1925), la Fundación Juan March presenta en la sala negra del Museo de Arte Abstracto Español una exposición dedicada a este artista, con quien ha mantenido una estrecha relación a lo largo de los años.

More information
amelia_moreno El Temperamento y la Calma

Nacida en Quintanar de la Orden, en el corazón de La Mancha, Amelia Moreno comenzó su trayectoria de manera autodidacta y al margen de los circuitos oficiales. En los años setenta se traslada a Madrid, donde inicia su carrera y se vincula a movimientos de izquierda como el colectivo La Familia Lavapiés. En 1980 realiza su primer viaje a Nueva York, con el que su carrera vive un giro decisivo. Moreno comienza a vivir largas temporadas en Manhattan, donde canaliza las influencias del expresionismo en obras marcadas por el gesto, la mancha y el goteo.

More information
nikola_tesla Tesla: El futuro es hoy

Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025, el Parque de San Julián de Cuenca será escenario de una propuesta cultural única: la exposición “Tesla: El futuro es hoy”, la primera muestra en España avalada por el Museo Nikola Tesla de Belgrado, custodio oficial de su legado.

More information
premio_internacional_grabado III Premio Internacional de Grabado de CLM

El jueves 2 de octubre de 2025 a las 18:30h, la Sala ACUA de Cuenca inaugura la exposición de las obras seleccionadas del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha.

More information
fotografia_lo_imposible Fotografía de lo invisible

La Sala Princesa Zaida de Cuenca acogerá, del 7 al 19 de octubre, la exposición “Fotografía de lo invisible: imagen y voz sobre salud mental”, una muestra que reúne 40 obras fotográficas y textos creados por 17 autores que conviven con problemas de salud mental. Coordinada por el fotógrafo Jesús Herráiz Chafé, la muestra surge del trabajo realizado en el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de la Asociación de Salud Mental Vivir, subvencionado con cargo a la convocatoria de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y se enmarca en torno al Día Mundial de la Salud Mental.

More information
menssana Menssana

Se trata de una exposición temporal itinerante que está pasando por importantes referentes científico-culturales de nuestro país, así visitará el Parque de las Ciencias de Granada, los Museos Científicos de A Coruña, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y la ciudad de Sevilla.

More information
José María Yturralde José María Yturralde. Una línea de papel

Esta exposición dedicada a José María Yturralde (Cuenca, 1942) reúne por primera vez su trabajo con el papel desde los años sesenta hasta hoy. Incluye dibujos, maquetas, proyectos y ensayos, cometas, dibujos preparatorios para las diversas series en las que el artista ha ido articulando su trabajo, pruebas de delineación y color, maquetas para carteles, fotografías y sus experimentos con distintas técnicas de impresión, desde los realizados en computadores en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense hasta las recientes impresiones digitales de su serie Enso.

More information
fosiles_con_otra_mirada Fósiles con otra mirada

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha acoge la muestra ‘Fósiles con otra mirada. Paleobiología de los vertebrados de Las Hoyas’ hasta el 26 de octubre.

More information
elpaso_arteyrupturap El Paso: Arte y Ruptura

El jueves 26 de junio se presenta, en la Sala de Princesa Zaida del Museo Provincial de Cuenca de la JCCM,  la exposición de Fondos de la Fundación Antonio Pérez, El Paso: Arte y Ruptura. Muestra  que reúne alrededor de veinte obras de algunos de los referentes del Grupo El Paso; Luis Feito, Rafael Canogar, Manuel Viola, Manolo Millares, Antonio Saura y Manuel Rivera.

More information
gustavo_torner Gustavo Torner. Sur-Géométries, homenaje...

Con motivo del centenario del nacimiento de Gustavo Torner (Cuenca, 1925), la Fundación Juan March presenta en la sala negra del Museo de Arte Abstracto Español una exposición dedicada a este artista, con quien ha mantenido una estrecha relación a lo largo de los años.

More information
amelia_moreno El Temperamento y la Calma

Nacida en Quintanar de la Orden, en el corazón de La Mancha, Amelia Moreno comenzó su trayectoria de manera autodidacta y al margen de los circuitos oficiales. En los años setenta se traslada a Madrid, donde inicia su carrera y se vincula a movimientos de izquierda como el colectivo La Familia Lavapiés. En 1980 realiza su primer viaje a Nueva York, con el que su carrera vive un giro decisivo. Moreno comienza a vivir largas temporadas en Manhattan, donde canaliza las influencias del expresionismo en obras marcadas por el gesto, la mancha y el goteo.

More information
nikola_tesla Tesla: El futuro es hoy

Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025, el Parque de San Julián de Cuenca será escenario de una propuesta cultural única: la exposición “Tesla: El futuro es hoy”, la primera muestra en España avalada por el Museo Nikola Tesla de Belgrado, custodio oficial de su legado.

More information
premio_internacional_grabado III Premio Internacional de Grabado de CLM

El jueves 2 de octubre de 2025 a las 18:30h, la Sala ACUA de Cuenca inaugura la exposición de las obras seleccionadas del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha.

More information
fotografia_lo_imposible Fotografía de lo invisible

La Sala Princesa Zaida de Cuenca acogerá, del 7 al 19 de octubre, la exposición “Fotografía de lo invisible: imagen y voz sobre salud mental”, una muestra que reúne 40 obras fotográficas y textos creados por 17 autores que conviven con problemas de salud mental. Coordinada por el fotógrafo Jesús Herráiz Chafé, la muestra surge del trabajo realizado en el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de la Asociación de Salud Mental Vivir, subvencionado con cargo a la convocatoria de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y se enmarca en torno al Día Mundial de la Salud Mental.

More information

Where to eat

Disfruta

Where to sleep

Descansa

What to see

Descubre

What to do

Actívate

Do not miss it

Volver al principio